viernes, 29 de junio de 2012

Revolución Pingüina


Revolución Pingüina (Presentación 10)
Maico Cifuentes, Mauricio Giacometti, Miguel huilipan, Dagoberto Nahuelpan

Al hablar de revolución pingüina hay que remontarse a un proceso que tuvo un inicio claro, pero no así su fin; postulándose incluso que el actual movimiento universitario es una segunda fase de la revolución escolar de 2006.

El movimiento pingüino, así denominado por la prensa nace de un descontento generalizado por el estado de la educación y en especial por el problema de infraestructura de muchos colegios y liceos del país. Dichos decaimiento en cuanto a estructura de los establecimientos escolares se debe, o más bien se responsabiliza, a la municipalización de la educación y la consiguiente falta de recursos municipales para las escuelas. En paralelo, se devela una acción política en contra de lo que se denomina “educación emanada de la dictadura” producto de la municipalización, como ya mencionamos.

Como dijimos, este movimiento tiene un inicio claro que esta dado en el “mochilazo” en respuesta a muchas demandas latentes, dentro de las que se destacan: Cambio de PAA a PSU, la mala gestión de las JECs o los problemas derivados del pase escolar.

Pero los problemas siguieron con infraestructura deficiente, aumento en el valor de la prueba PSU, y reiterados problemas con el pase escolar. Así se presento la primera marcha autorizada el  26 de abril de 2006 la cual no estuvo exenta de violencia y represión policial. Al poco tiempo comenzaron los paros, primero en Santiago y luego extendido a regiones.  Las demandas se sucedían una tras otras: Derogación de la LOCE, Derogación del decreto 524, gratuidad de la PSU, tarifa de transporte gratuita y nacional, mejoras de infraestructura, entre otras.

Pero esta situación de marchas y paros se mantuvo varios meses, trajo para la coalición de gobierno una baja en la aprobación popular, por lo que se tuvo que instaurar una mesa de diálogo. En medio de este proceso se suscita el paro nacional del 30 de mayo y un segundo paro nacional el 5 de junio donde se suman profesores, transportistas, universitarios y familias; a lo que se suma un acto cultural de cierre.
Pero las manifestaciones siguen propagando disturbios y la aprobación popular decae, trayendo consigo el degaste del movimiento.

Si bien durante este periodo no se lograron todos los beneficios solicitados, se puede contar hoy con la TNE, la gratuidad de la PSU y la derogación de la LOCE por la LGE (que en sí no representa mayor cambio); pero sin duda el mayor aporte de este movimiento es la representación joven de la lucha de derechos, semilla que trajo consigo en actual movimiento estudiantil universitario y la lucha por la gratuidad de la educación.

En cuanto a la exposición de este tema, la mayoría de los datos son fácilmente recopilados de internet, lo que no presenta mayor esfuerzo ni análisis del tema, lo que se evidencia en la poca profundidad de los tópicos tratados en la presentación de su material expositivo.

Acontinuacion la presentación.
 
Pinguinos
View more PowerPoint from naditha05

Reforma educacional de 1990



Reforma Educacional de 1990 (Presentación 9)
Pamela Bahamonde, Alberto Falcón, Claudi Martinez, Sebastían Muñoz, Karina Segovia

La legislación en Chile en cuanto a educación bien sabe de procesos reformistas, los ha habido en el pasado y los sigue manteniendo en el presente. Pero sin duda hubo un proceso que ha marcado de mayor forma nuestra actual situación en educación, lo es el proceso de reformas de 1990.

En el traspaso de gobierno de 1990, mas allá de una transición a la democracia, se jugó un traspaso hacia una nueva forma de ver la educación. Si las políticas educativas de los ‘80s iban en post de mantener la eficiencia económica del sector, inyectando recursos y derivando los costos ministeriales a el sector municipal, en los ‘90s el enfoque fue mejorar los rendimientos. El proceso reformista trajo consigo variantes que aumentaron la cantidad de actores involucrados en la educación, mejoraron el currículo, aceleraron la dinámica de los procesos educativos y además contaron con un abanico de programas, ofertas y asesorías para docentes y otros agentes de la educación que, hasta antes de la década de los noventas, no existía.

Pero los fines últimos de la reforma no se pudieron conseguir. La calidad de la educación no mejoró, según los propios indicadores de calidad dispuestos para ello. La prueba SIMCE, que a partir de este periodo empieza a tener preponderancia, muestra que la brecha social mantiene los estándares alejados dentro de la población. Aun peor, al comparar estos estándares con la prueba TIMMS y PISA, Chile que relegado a puestos bajos en cuanto a calidad de los aprendizajes.

Pero la reforma también nos trajo nuevos desafíos como la Jornada Escolar Completa. Tanto su implementación como los resultados fueron y son motivo de debate. La implementación de sistema no contaba con un total desarrollo de las actividades a implementar, si bien el gobierno se preocupo de financiar los requerimientos de infraestructura o de instar a hacerlo, los directores y sostenedores no fueron capaces de dar forma a los requerimientos que esto significaba, es decir crear clases en donde los alumnos adquirieran competencias para su vida, objetivo que se pretendía con las JEC.

Según nuestro parecer, y a la luz de los hechos visto en la exposición de este fascinante tema, Chile, hoy en día, sigue sin contar con políticas educacionales en sí. Los gobiernos se han preocupado más de la parte económica de la implementación de esta reforma,  evidenciada en el modo de destinar los recursos, más que de la forma en que se imparte la enseñanza que debiese ser lo primordial. Si bien tienen referencias claras de lo que sucede dentro del aula, éstas no se analizan y mucho menos se busca mejorarlas. Lo que los gobiernos buscan es lograr resultados tangibles, medibles e inmediatos que suban al país de categoría en comparación con sus pares americanos.

La exposición de este tema mostro de forma clara la importancia de la reforma, y aún más allá, las implicancias que esta tiene hasta nuestros días, puesto que seguimos con rigiéndonos en gran parte por sus artículos.

A continuación la Presentación Historia de la educacion Reforma 1990 Chile
View more PowerPoint from Claudio Martinez

viernes, 22 de junio de 2012

Educación Durante el Regimén Militar

Educación durante el Regimen Militar (Presentación 8)
Josselin Hernandez, Roberto Muñoz, Josheep Troncoso, Jaime Vera


Un periodo importante para nuestro país, es el gobierno militar. Periodo que como todos se inicia el 11 de septiembre de 1973 con el golpe militar al gobierno de don Salvador Allende.

Este periodo en la educación se realizaron importantes cambios o procesos.

Uno de ellos es la municipalización de la enseñanza, este cambio se realizo entre los años 1981 y 1986, lo sustancial de esto, era pasar la administración de la educación desde el ministerio hacia las comunas, y así se produjera mayor participación de la sociedad.

Otro cambio que consideramos importante  mencionar es el del subsidio o subvención por alumno, el que consistía en pagar al sostenedor por el promedio de asistencia de los alumnos un incentivo monetario.

También se creo un sistema nacional de evaluación  que en sus inicios se llamo programa de evaluación del rendimiento escolar (desde 1982 hasta 1984), el cual en el año 1988 pasa a ser El Sistema de Información y Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE). Estas evaluaciones que hoy en día son importantes, pero que todos sabemos que han perdido la función inicial con la que se les creo.

Un hecho que por algunos puede ser considerado positivo, tal vez por otros negativo es que se implemento en este periodo la liberalización del mercado laboral de los profesores, ya que estos perdieron su condición de empleados públicos  y pasaron a manos de la municipalidad o un sostenedor privado y era este el que fijaba los salarios que estos obtendrían.

 El último cambio que mencionaremos fue la reestructuración de la educación superior, el cual a través del decreto de fuerza de ley nº 1 se normaba y facilitaba la implementación de universidades. Con esta reestructuración también se produjo el desmembramiento de la universidad de chile y técnica del estado, donde se generaron 16 nuevas universidades, a través del cual se forma la Universidad de la Frontera (ex universidad de chile sede Temuco).

Para finalizar, debemos concluir que en el periodo se cambios positivos y negativos, con muchos de los cuales se lucha hasta hoy en día o siguen formando parte de nuestro sistema educacional.

A continuación la presentación. 

Escuela Nacional Unificada

Escuela Nacional Unificada ENU (Presentación 7)
Mariana Ávila, Gabriela Bravo, Jennifer urrutia, Nadia Segovia


Durante el periodo de gobierno de Don Salvador (1970-1973) Allende se diseño un proyecto llamado escuela nacional unificada (ENU). Para realizar una mejor comprensión de lo que fue la ENU, primero conozcamos el contexto en que se crea.

Durante este periodo la educación chilena sufría una gran crisis, producto de la descoordinación entre sus niveles educativos y de la segmentación administrativa, entonces en el año 1973 se convoco al congreso de educación organizado por la SUTE (sindicato único de trabajadores de la educación), la CUT y el MINEDUC. El Congreso aprobó en líneas generales la idea de reformar la educación pero no hubo acuerdo en cuanto al texto final de una ley.

Uno de los fundamentos principales de la ENU era que esta buscara resolver de una forma pasiva la crisis educacional que se arrastraba a lo largo del tiempo. La ENU seria representativa de la nueva educación, a través de esta se buscaba la democratización de la misma, debía ser nacional (debería llegar a cada ciudadano, sin distinción política o social), y de ser democrática y pluralista.

Dentro de los objetivos mas importantes que tendría la ENU seria contribuir al afianzamiento del sistema social. Además permitiría un mejor acceso a la cultura y la tecnología.

Algunos aspectos administrativos que buscaba tratar la ENU serian los complejos educacionales como las unidades escolares.

Dentro de su estructura curricular presentaba que los niños entre 0 y 6 años debían asistir a el nivel de párvulos, estando en tuición del ministerio de educación, debía existir una articulación entre esta y  la educación general y politécnica.
           
Existiría una educación general y politécnica, entre los 6 y los 18 años, esta seria la unión de la parte teórica con la practica (estudios- trabajos), se produciría la creación colectiva de los bienes culturales que nuestra sociedad necesita. Se facilitaría la educación  del currículo  a las características de las diferentes etapas del desarrollo del alumno.

Dentro de los principales opositores a este proyecto podemos encontrar a  iglesia, el ejército y a las diferentes federaciones estudiantiles.

Finalmente este proyecto nunca se logro llevar a cabo, además nos damos cuenta de que este no fue reemplazado por proyectos desarrollados por personas no docentes, que  siguieron modelos como el español, que según nosotros  no se ciñen a las características de nuestro país.

A continuación la presentación
ENU: "Escuela Nacional Unificada"
View more PowerPoint from naditha05

viernes, 15 de junio de 2012

Reforma 1964

Reforma 1964 (Presentación 6)
Nikol Apablaza, Andrea Garrido, Gerld Riquelme , Francisco Urrutia


Una reforma importante que se produjo en nuestro país fue la reforma educacional de 1964, la cual se desarrollo en el gobierno de Don Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970).

Esta reforma se inicia en el año 1962, a través de una comisión la cual estaba encargada de generar nuevas estructuras educacionales y administrativas y además  de generar planes de mejoramiento y extensión.

Dentro de la cual encontramos los siguientes objetivos: las nuevas estructuras del sistema escolar, la creación de la junaeb y la oficina de planeamiento de la educación, se crearon los planes anuales de estudio
También se produjo una reestructuración de la administración superior de lo servicios escolares.

También podemos decir que las cuatros tareas fundamentales que poseía la reforma son: La primera tarea  es la expansión cuantitativa ( que hace referencia a la expansión del sistema educacional), la segunda seria la reestructuración del sistema (se puede describir como una diversificación del sistema escolar), la tercera es el mejoramiento cualitativo (donde se realizarían cambios tanto educativos, pedagógicos y curriculares centrados en el desarrollo integral del estudiantado) y la cuarta y ultima tarea que poseía es la racionalización  del a educación (buscaba mejorar la eficacia del ministerio y descentralizar los servicios educativos).

A pesar de lo trascendental que puso llegar a ser esta reforma, a través de los cambios que produjo, los cambios que deberían haberse producido en el aula continuaron siendo desarrolladas por prácticas docentes tradicionales, es decir, podemos asumir que no fueron efectivas en su totalidad.

A continuación su presentación.

Constitución de 1925

Constitución de 1925 (Presentación 5)
Jessica Leal, Jocelin Muñoz, Maritza Nahuelanca, Andrea Pincheira, Paula Schulz

Para que podamos comprender mejor los aspectos de la constitución de 1925 debemos primero que todo comprender que ocurría en nuestro país en el periodo parlamentario. Los que sabemos de este periodo es que se inicia con la guerra civil de 1891 y finalizo  con el golpe de estado de 1924, el cual implica el cierre del congreso y la constitución de 1925.

Además debemos saber que en este periodo hubo un dominio de poder legislativo sobre el poder ejecutivo, es decir, que el congreso finalmente decidía más que el  presidente.

Debemos incluir a todo lo que dijimos antes, que el golpe de estado de 1924, se produjo por la aprobación de la ley de dieta parlamentaria. La cual se llevo a cabo el 5 de septiembre, en manos del ejercito. Como consecuencia de este golpe militar, Alessandri renuncia  a su cargo, asumiendo como vicepresidente el general Altamirano. Tomando como primera medida el disolución del congreso.

Nos damos cuenta que la mayor crisis económica del periodo es la que se produjo por el salitre, como producto de la creación  del salitre sintético y la primera guerra mundial. Esta crisis se manifestó en el aumento de la cesantía y la pobreza, aumentando las malas condiciones de trabajo, las malas condiciones de vivienda (que arrastran el hacinamiento y la insalubridad). Esto llevo a que los obreros se asociaran en agrupaciones mutualistas (que se ayudaban mutuamente en educación y alimentación), en agrupaciones mancomunas (que buscaban mejoras en las condiciones de vida y trabajo) o bien en agrupaciones de resistencia (las cuales buscaban la destrucción del sistema capitalista).

En este periodo encontramos 3 clases sociales: La oligarquía que estaba formada por políticos, médicos, empresarios del salitre, altos mando militares, banqueros o financistas; después la clase media que la integraban principalmente  empleados públicos, comerciantes y militares y por ultimo a los sectores populares donde podemos encontrar a obreros, mineros y campesinos sin tierras.

Entrando de lleno en lo que realmente nos compete, lo que a educación se refiere podemos decir que en este periodo se produjo un aumento el estudiantado, producto de la creación de nuevas escuelas y universidades, para ese entonces ya existían universidades como la Universidad de Chile, la Universidad católica y la Universidad de concepción, lo que conllevo a un aumento en la alfabetización de la sociedad. Además podemos observar el claro aumento de la literatura, tanto intelectual como artística

Ahora que ya conocemos el contexto histórico, introduzcámonos de lleno  en la constitución de 1925, la cual fue aprobada en el plebiscito del 30 de agosto de 1925 pero promulgada el 18 de septiembre del mismo año. Estaba compuesta por 110 artículos y 10 disposiciones. Se caracterizo por impulsar el sistema presidencial, poniendo fin al parlamentarismo.

Dentro de las principales modificaciones que se produjeron con esta constitución fue el aumento del periodo presidencia, de diputados y senadores. La elección se realizaba por votación directa y se creo el tribunal calificador para estas.


En lo que educación se refiere  la constitución produjo una libertad de enseñanza, que la educación publica fuera una atención preferentemente del estado, que la educación  primaria fuera obligatoria, se crearía la superintendencia de educación pública, Se seleccionarían los libros de texto de enseñanza y se regularizarían los establecimientos privados.

Para finalizar, debemos decir que la constitución de 1925 es necesaria para haber puesto en orden nuestro país, ya que ordeno los poderes  del estado y estableció bases para nuestra educación actual.

A continuación  la presentación

viernes, 8 de junio de 2012

Estado Docente

Estado Docente (Presentacion 4)
Valentina Cofre, Carlos Ruedlinguer


Para introducir este tema basta con que veamos las marchas de estos últimos miércoles, exigiéndole  al Estado una educación de calidad e igualdad. Pero la pregunta es, ¿Por qué le alegan al Estado? ¿Desde cuándo comenzó a ser así?
Esto se debe al Estado docente, en donde el Estado se hace cargo de controlar la calidad de la educación,  apoyar a los establecimientos educativos con contenidos programáticos y formación para los profesores. Pero, ¿fue esto siempre así?

 Para responder esto, debemos viajar al pasado, en donde esto aun no era así.
En aquellos tiempos la educación estaba excluida del deber Estatal, en donde las propias ciudades, villas y pueblos debían encargarse de ella. Teniendo que haber por obligación una escuela de letras por cada 50 vecinos y en el caso de que ellos no pudieran cumplir con esto, por motivos económicos, etc. El jefe de provincia tenía que proponer los arbitrios para su establecimiento.
Bueno, esto no duraría por mucho tiempo, ya que después de la revolución de 1829 tomaría el cargo la republica conservadora, como máximo exponente el ministro Diego Portales. Y es así, que se crea la constitución de 1833, en donde se especifica, entre otros puntos, que la educación será preferente del Estado y que se creará una superintendencia  de educación que deberá supervisar la enseñanza nacional y estará a cargo del gobierno.

En 1860 termina el Estado por tomar la principal dirección de la educación primaria.
Cabe mencionar que hubo un lapso en que el gobierno se desligó de este Estado, siendo esto en la dictadura militar de Augusto Pinochet.

A continuación la presentación.
Estado docente
View more PowerPoint from Valentina Jara

La Educación de la Mujer en Europa

La Educación de la Mujer en Europa siglo XVI - XXI (Presentación 3)
Eliana Navarro, Maricel Riquelme, Fabián Valenzuela

Hoy en día vivimos en una sociedad, en donde se nos permite convivir de igual a igual entre todos nosotros. Pero para que esto pudiera ser así, muchas cosas tuvieron que ocurrir, especialmente para las mujeres. Las cuales han debido sobrepasar bastantes obstáculos. Es por eso que la mujer en la historia, será el tema a comentar.
Desde sus inicios las mujeres fueron consideradas como débiles, por su constitución física más pequeña. Motivo por el cual las actividades de mayor esfuerzo eran para los hombres. 
Con el comienzo de la agricultura, se acaba la vida nómade. Por lo cual se necesitan más manos para poder labrar en las tierras; es ahí en donde las mujeres entran a trabajar en la mayoría de las comunidades.
Al comenzar a aumentar la población, se fueron construyendo ciudades, en donde la mujer se dedicó durante mucho tiempo al cuidado de los hijos, las tareas domésticas y los trabajos manuales artesanales. En este entonces la mujer solo tenía los derechos que le correspondían a un niño.
En 1789, con la revolución industrial, las mujeres vuelven a tener una oportunidad de trabajo con las máquinas, pero percibiendo salarios más bajos que los hombres y sometidas a un régimen de trabajo infrahumano.
A partir con la primera guerra mundial y gracias a algunos movimientos feministas, las mujeres podrán participar e incorporarse a la universidad y trabajar en algunas áreas, manteniendo una diferencia en los salarios entre hombres y mujeres. Hay que destacar que la mujer antes de esto solo se encargaba de algunas labores de servicio y ejercer docencia.
En la segunda guerra mundial, los hombres debieron ser participes en las fuerzas armadas, etc. Por lo tanto las mujeres tuvieron que tomar sus lugares y debido a las circunstancias su nuevo rol en las fábricas fue aceptado socialmente.
Al terminar la guerra se produce un gran cambio en la cosmovisión de las personas, en donde se empieza a poner, de un modo rebelde, todo en cuestión.  Como la tradición, familia y religión.
Después de todo este largo proceso en el siglo 20, los países civilizados ven a la mujer como un ser humano con los mismos derechos y oportunidades que los hombres. El ejemplo más claro podría ser Angela Mërkel, Canciller de Alemania. 

A continuación la presentación.

viernes, 1 de junio de 2012

Educación en América Latina

Educación en América Latina (Presentación 2)
Jonathan Bahamonde, Ruben Mella, José Moreno, Patricio Vasquez

Lamentablemente Latinoamérica ha sido por distintos motivos y desde sus inicios, uno de los continentes más pobres del mundo. Esto se debe a la gran diferencia que hay entre la gran tasa de pobreza que hay en comparación con un pequeño grupo de acomodados. Expertos aclaran que la manera más rápida para terminar con este problema es la educación. Es por este motivo que los 3 hablaremos un poco de cómo es la educación y su situación en algunos países de LA, como lo son Argentina, Brasil, Venezuela y Bolivia.

Argentina
La educación es un derecho, en donde el Estado lo garantiza como un bien público y gratuito en todas sus etapas. Es quizás esta una de las razones en que su educación es una de las más avanzadas y progresistas.
La educación se separa en 3 niveles:
-inicial, asisten los niños desde los 45 días hasta los 5 años, siento el último año obligatorio. En pocas palabras se les enseña a convivir y desarrollarse.
-primaria y secundaria, se comienza a los 6 años hasta los 18 años, es necesario hacer la noción de que en la secundaria hay una subdivisión, “ciclo básico y un ciclo orientado”. La educación es de carácter obligatorio.
-superior, que serían ya las universidades, etc. Como en Chile.

Venezuela
La educación venezolana es obligatoria, desde los 3 hasta los 15 años, y gratuita. Las políticas que sigue es orientada y en pos de la calidad, cobertura y modernización;  política que también sigue Chile.  Su estructura del sistema educativo está dividida en 2 partes; la primera es la de modalidades, las cuales es para casos particulares como lo son los militares, adultos, etc. Y la otra parte es la inicial, donde nos detendremos un poco más.
La inicial es lo que se podría llamar burdamente “educación normal”, la cual consta de 3 etapas.
-Básica, los niños la comienzan a los 9 años y esta tiene una duración de 9 años. (De 1°-9° grado).
-Media, tiene una duración de 3 años. La preparación que ocurre en esta etapa está enfocada para salir a un mundo laboral o seguir los estudios superiores. Los alumnos egresados lograran un título de bachiller y quienes hayan aprobado todos los requisitos establecidos obtendrán el título de Técnico Profesional.
-Superior, es lo mismo que  en Chile, donde se busca que los alumnos puedan enfrentar  los cambios en los sistemas productivos, etc.

Brasil
Debido a la gran brecha económica que existe en dicho país, los índices de analfabetismo y escolarización son realmente alarmantes. Una de las cosas que justifica lo señalado anteriormente es por ejemplo de más de la mitad de la población, no alcanza a terminar la escuela primaria. Otro problema que ocurre es la discriminación racial en algunos sectores.
La organización de los niveles educativos de divide en 2, básico y superior, destacando que la educación infantil no es obligatoria (0-6 años).
-básico, se divide en primario, 7-14 años, y secundario, 15-17 años. Se debe proporcionar los elementos básicos para progresar en el trabajo y los estudios posteriores.
-superior, a pesar de que tenga una de las mejores universidades a nivel continental y mundial, no es suficiente para que el país este considerado dentro de los niveles más bajos de educación.
La finalidad de lucro también está permitida.

Bolivia
Lo particular que ocurre en esta educación, es que no se quiere dejar de impartir la culturalidad del país. Es por esto que no se ha podido avanzar mucho, ya que este conflicto no resulta fácil de solucionar. Al igual que en los otros países, la educación también resulta ser gratuita.
Los niveles en el Sistema Educativo Boliviano son cuatro:
-Preescolar, de 0 a 6 años; debe orientar a los padres de familia y comunidad para lograr el desarrollo de las capacidades y vocación del niño.
-Primaria, es de 8 años y constituida por 2 ciclos; tiene dos modalidades, para niños (obligatoria) y adultos.
-Secundaria, sigue con las modalidades de niño y adulto. Es escolarizada, exceptuando  adolescentes mayores de 15 años que se inscriben en la Educación Juvenil Alternativa.
-Superior, La Educación Superior se imparte en las escuelas e instituciones de estudios superiores no universitarios, centros de postgrado y universidades.

A continuación la presentación

Ed america latina
View more PowerPoint from Claudio Martinez

Origenes de la Educación

Origenes de la Educacion  (Presentación 1)
Miguel Araneda, Paloma Arevalo, Jorge lagos, José Molina


La educación, hoy en día, es un tema muy importante dentro de cada país a lo largo de todo el mundo. Ya que se cree que es la manera más eficiente de salir de la pobreza y crecer dentro de un contexto cultural placentero y fructífero. Pero lo que pocos se preguntan o se interesan, es dónde o como se originó la educación. Es por eso que hoy nosotros hablaremos de aquello, pero debido a que la educación no surgió solo en un lugar o civilización, sino que todo lo contrario, nos enfocaremos en 3 grandes civilizaciones, las cuales son China, Egipto y Grecia.
En China, la educación se ve afectada explícitamente por los cambios  de épocas que sufrió; arcaica, feudal e imperial.
La etapa arcaica fue la primera, es la madre de la familia la que tiene que enseñarle a sus hijos lo que necesiten saber para afrontar desafíos futuros, por lo cual, en este periodo, se habla de una “educación Matriarcal”. Esta etapa culminará en el año 2.300 AC.
En la etapa feudal, la educación se realizaba en la casa hasta los 7 años. Después el camino dependía del género. Los hombres pasaban a estar  a cargo de un señor, el cual les enseñaba el arte de la guerra y la cortesía de la paz, hasta los 20 años. En cambio la mujer pasa a estar a cargo de una familia ajena, en donde se le enseña las artes domesticas, hasta el matrimonio.
En el año 500 AC comienza el imperialismo. En esta etapa aparecieron filósofos como LAO-TSE y Confucio, los cuales mediante su filosofía y escrituras, aportaron notablemente a la educación del país. En esta etapa, al constituirse el país como un Estado fuerte y unitario, se debió educar de manera a especial a algunos, para que pudieran administrar. Los cuales pasarían a ser llamados como mandarines.
Aquí los estudiantes debían pasar por la educación familiar, en donde el niño aprende a hablar, algunos usos sociales y rudimentos morales hasta los 7 años y por su padre.
Elemental, se imparte en la escuela y en la casa; el niño aprende, de forma memorística y rutinaria, cosas como escribir y leer usando como base el libro “TRES PALABRAS” hasta los 14 años de edad. La última etapa de su educación es la superior, el alumno aprende sobre poesía, filosofía e historia, hasta los 19 años.

En Egipto, uno de sus campos más fuertes es la agricultura, gracias a sus tierras fértiles provocadas por las subidas eventuales del rio Nilo. Es por eso que muchas de las enseñanzas estaban relacionadas con esto.
Los niños debían aprender habilidades y conocimientos mediante la observación de sus padres o mayores, al igual que aprender cosas sobre la religión. Ya en una determinada edad, los niños se educaban en el seno de la familia, en donde las mujeres también podían participar, pero solo si sus tareas femeninas se lo permitían. De ser así, la madre se preocupaba de enseñarle.
Para los hombres, el padre era su instructor, el cual debía enseñarle sobre la profesión misma que él ejercía. Debido a que las profesiones eran hereditarias y automáticas; solo unos pocos podían escoger otra profesión. Para lograr aquello, primero que todo debían poder costear una escuela. Y luego, estar dentro de los más talentosos estudiantes; escogidos por  reyes o altos funcionarios que actuaban como inspectores.
Entonces lo que hay que dejar en claro, es que la educación para los egipcios era una opción de subir los escalafones y alcanzar los rangos más altos en su sociedad. Motivo por el cual esta era muy bien vista y ambiciosa.

En Grecia, podemos distinguir 4 modelos diferentes:
Arcaica, es la primera y también es la base o fuente de inspiración de los siguientes modelos. En este modelos se establece la armonía entre la educación física, corporal y espiritual, se intentará hacer de una persona  tan guerrero como sabio. Uno de los personajes que más resalta en esta etapa es Homero, autor de importantes obras.
Espartana, en general la educación era prácticamente una preparación para la guerra, en donde a los niños a partir de los 7 años se les enseñaban las artes militares, a demás de un fuerte cultivo del cuerpo, haciéndolo pasar por duras pruebas. También se les enseñaba música, pero siempre relacionada con las guerras.
Ateniense, el hombre ideal de los atenienses debía ser hermoso en lo físico y en lo moral, y se aspiraba a la combinación de la educación intelectual, moral, estética y física. Es por eso que la educación iba enfocada solamente a aquello, dejando a la mujer de lado en varias partes.
Helenística, este modelo se logra impartir en toda Grecia y es recién aquí donde se genera una sistematización y organización de los saberes escolares. En donde hay una división de etapas escolares según las edades. Entre 7-14 años y 16-20. Es como lo que tenemos actualmente, claro que sin contar con las artes militares y otros contenidos relacionados.

A continuación la presentación.
Origenes de la educacion
View more presentations from Paloma Mendoza